Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

FÚTBOL - Definición y significado

Imagen
 Que es el fútbol El nombre  fútbol  proviene de la palabra inglesa “football”, que significa “pie” y “pelota”, también conocido como balompié o soccer.  Es un deporte que se juega sobre un campo rectangular con dos porterías entre dos equipos de once jugadores con una pelota esférica . Es el que más se practica en el mundo y también el más popular entre los espectadores, con un seguimiento de millones de aficionados. El objetivo del  juego  es  introducir el balón el mayor número posible de veces en la portería del contrario , esto se llama marcación de un gol, el equipo vencedor es el que consiga introducir más goles. La duración de un partido es de 90 minutos, dividido en dos tiempos de 45 cada uno. Sitio recomendado para leer mas información acerca del tema: https://www.ecured.cu/F%C3%BAtbol Referencias  https://conceptodefinicion.de/futbol/

Octava Regla del Fútbol

Imagen
8. El inicio y la reanudación del juego Son varios los momentos que el juego requiere de la reanudación, aparte del comienzo oficial, que es decretado por el árbitro central, hay varias situaciones que obligan a esta condición: Al comienzo del partido. Tras haber marcado un gol. Al comienzo del segundo tiempo del partido. Al comienzo de cada tiempo suplementario, dado el caso. Luego de un problema climático, de seguridad o por agentes externos al encuentro que obligan su detención. Tras una falta o lesión de uno de sus jugadores. En caso de que el árbitro interrumpa el partido por un motivo que no se indique en el reglamento oficial, debe dejar caer el balón a tierra para reiniciar el encuentro. Antes del inicio del partido se lanzará una moneda al aire y el equipo favorecido decidirá si escoge el lado de la cancha o sacar desde la zona central.  Para mas informacion sobre el tema puedes visitar:  https://sites.google.com/site/joseydamian/el-inicio-y-...

Séptima Regla del fútbol

Imagen
7. La duración del partido El partido tiene una duración de dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, pero si el juego requiere un tiempo superior, este deberá ser estipulado por el árbitro para recuperar los minutos que falts, lesiones, sustituciones o algún agente externo haya podido afectar su normal desarrollo. Entre cada tiempo habrá un descanso que no deberá exceder de 15 minutos. Sitio para buscar mas información relacionada al tema: https://www.elfutbolin.com/reglas/regla07.asp#:~:text=Duraci%C3%B3n%20del%20Partido,participantes%20se%20convenga%20otra%20cosa. Referencias. https://www.futbolred.com/otras-ligas-de-futbol/17-reglas-basicas-para-jugar-y-entender-el-futbol-95205

Sexta regla del fútbol

Imagen
6. Los árbitros asistentes Para la realización de un partido se deben designar a dos árbitros asistentes que tendrán la tarea de indicar si el balón salió del terreno de juego, los tiros de esquina, los fuera de lugar, avisar de los cambios, informar sobre las infracciones que no vea el árbitro, duración del partido, el gol marcado y los saques de meta. Sitio para leer mas sobre nuevas novedades del futbol:  http://www.objetivocibeles.com/reglamento-fifa-2019-2020-novedades-y-aclaraciones/   Refrencias  https://www.futbolred.com/otras-ligas-de-futbol/17-reglas-basicas-para-jugar-y-entender-el-futbol-95205

Quinta regla del futbol

Imagen
5. El árbitro Es la persona encargada de impartir justicia en el juego y de velar por el apropiado cumplimiento de las reglas. Sus decisiones son definitivas y si comete un error, puede ser avisado por sus asistentes o apoyarse en las recomendaciones que tomen los jueces de línea o quienes se encuentran en el VAR.  Dentro de las principales decisiones está avalar los goles, marcar las faltas y sancionar las más severas con amonestaciones o expulsiones, para tal efecto, utiliza tarjetas amarillas  o rojas, respectivamente. Tiene la potestad de expulsar algún integrante dentro del partido. Dicha decisión está determinada por la doble amonestación con tarjetas amarillas, que ameritan sacar la tarjeta roja, para señalar que un jugador fue expulsado directamente con el inmediato uso de la tarjeta roja. Para conocer un poco mas sobre el reglamento de fútbol visita: https://www.misentrenamientosdefutbol.com/diccionario/arbitro Referencias https://www.futbolred.com/otr...

Cuarta regla del futbol

Imagen
4. El equipamiento de los jugadores El equipamiento básico obligatorio de un jugador se compone de las siguientes piezas:  Una camiseta que debe llevar un color diferente al del rival y que sea fácilmente de distinguir.  Pantalones cortos que lleguen unos centímetros antes que la rodilla del jugador, también debe llevar un color diferente al del equipo rival  Medias que deben cubrir las piernas del jugador y no deben ser más altas que la ubicación de la rodilla, también deben ser de color diferente a la del rival. Canilleras o espinilleras que deberán ser de caucho, plástico o de un material similar apropiado para ofrecer una protección adecuada, y tendrán que ser cubiertas por las medias.  Calzado: deben ser guayo aprobados por los reglamentos del deporte, su diseño y color lo puede escoger el jugador, pero tendrán que pasar por la previa revisión del árbitro. Los dos equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y también del árbitro y los ...

Tercera Regla del Fútbol

Imagen
3° Regla del fútbol  3. El número de jugadores Antes del comienzo de un partido, los dos equipos deben contar con un máximo de once jugadores cada uno, dentro de este grupo, es obligatoria la presencia de un guarda meta. El número mínimo de jugadores que pueden presentarse antes de un partido es de siete, menos de esta cifra, el árbitro dará como ganador al conjunto que tenga más integrantes. Para los partidos oficiales de selecciones nacionales, se permite un máximo de seis suplentes y un límite de tres cambios. En el caso de las ligas locales, pueden ser flexibles en cuanto al número de suplentes, y sólo en juegos amistosos puede haber más cambios. Un jugador sustituido no podrá volver a ingresar y cualquier jugador puede tomar la posición del portero, pero debe avisarse con anterioridad al árbitro. Sitio recomendado para conocer mas sobre el reglamento de fútbol  https://www.bubblefootball.es/blog/cuantos-jugadores-equipo-futbol/#:~:text=%C2%BF...

Segunda Regla del Fútbol

Imagen
 2° Regla del fútbol  El balón Es el implemento esencial para la práctica del fútbol, sin su presencia, no sería posible jugarlo. Sus características y medidas: Debe ser esférico. Se recomienda el uso de un material adecuado como el cuero o el sintético, pero debe tener el aval de la Fifa. De contar con una circunferencia no superior a 70 cm. y no inferior a 68 cm. Su peso no debe ser superior a 450 gramos y tampoco inferior a 410 gramos. Debe tener una presión equivalente a 0,6–1,1 atmósferas al nivel del mar. Para leer mas sobre este tema visita:  https://www.base.net/movimientobase/medidas-de-los-balones-futbol/ Referencia  https://www.futbolred.com/otras-ligas-de-futbol/17-reglas-basicas-para-jugar-y-entender-el-futbol-95205

Reglamento de futbol

Imagen
1° Regla del fútbol  1. El terreno de juego Es la zona en donde se llevan a cabo los partidos y debe ser de forma rectangular, dividida en dos mitades iguales, además deberá estar marcado con la delimitación exigida en el reglamento. Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento de la competición. El campo de juego será un rectángulo de una longitud mínima de 90 metros y máxima de 120 m y una anchura de 45 a 90 metros. En todos los casos el terreno de juego deberá ser rectangular, divido en dos mitades y estará marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan. Para mas informacion sobre el tema visita: http://www.futbolia.com/opinion/medidas-oficiales-de-los-campos-de-futbol-segun-fifa Referencias https://www.futbolred.com/otras-ligas-de-futbol/17-reglas-basicas-para-jugar-y-entender-el-futbol-95205

Historia del Fútbol Mexicano

Imagen
  Historia del fútbol Mexicano Los españoles, residentes añejos de La Ciudad de los Palacios, midieron las esféricas y las bajaron con el pecho para formar clubes, canchas, reglas y estadios con la Liga Amateur del Distrito Federal, o Liga Mayor, que en las primeras dos décadas dejaría el terreno exacto para que el pueblo mexicano se encaminara hacia el gol. En 1943 se dio el toque certero con el inicio de la Primera División; desde entonces sólo ha sido evolución pasando por los grandes campeones que conquistaron ciudades y pueblos, arribando a las Liguillas y a los estadios pletóricos y llenos, llegando a los Torneos Cortos y sus generosas entregas de títulos y leyendas, para hoy dar paso a una nueva estructura profesional que busca la excelencia con la creación de la LIGA MX/ASCENSO MX. Sitio donde puedes leer mas acerca de la Historia del fútbol en México https://www.mexicodesconocido.com.mx/historia-del-futbol-en-mexico-todo-empezo-con-el-juego...